lunes, 28 de febrero de 2011

La Junta invierte 55 millones en infraestructuras medioambientales

Fuente: Tribuna.net

La Junta de Castilla y León ha invertido en la presente legislatura 55 millones de euros en la provincia de Salamanca para infraestructuras medioambientales, principalmente en nuevos abastecimientos de agua, estaciones depuradoras y sellados de vertederos.

Así lo anunció ayer el delegado territorial de la Junta, Agustín de Vega, que presentó el balance de actuaciones realizadas entre 2007 y 2010.

De Vega hizo especial hincapié en “las importantes obras de abastecimiento de agua que solucionan el problema de la potabilidad en muchos municipios”, así como en los avances realizados en materia de depuración, o el sellado de vertederos tras la apertura del Centro de Tratamiento de Residuos de la localidad de Gomecello.

Tras definir la inversión y las mejoras efectuadas como “una auténtica revolución medioambiental, el delegado aseguró que la Junta “siempre invertirá en infraestructuras que garanticen los servicios básicos a los ciudadanos”.

Gestión de residuos
Desde que se pusiera en marcha el centro de Gomecello en marzo de 2007 se ha acometido el sellado de muchos vertederos provinciales.
“El sellado convierte una estructura decimonónica en zona de recreo para disfrute de los ciudadanos”, precisó el delegado territorial, que cifró la inversión realizada en Alba de Tormes y Peñarandilla, Cantalpino, Ciudad Rodrigo, Ledesma, Lumbrales, Macotera, Santiago de la Puebla, Tamales, Villamayor, Vitigudino , La Fuente de San Esteban y Linares de Riofrío en 7.640.490 euros.

En este sentido, el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Javier Galán, anunció que los trabajos en el vertedero de Villamayor están muy avanzados y concluirán en mes y medio aproximadamente.

Abastecimiento y depuradoras
La inversión realizada en actuaciones hidráulicas en Salamanca ha permitido articular nueve sistemas mancomunados que son, según De Vega “el germen de futuras ampliaciones de los sistemas de abastecimiento a partir de las captaciones superficiales”.

En este terreno se han invertido 36.254.000 euros en la Mancomunidad de Almenara, Cabeza de Horno, Castillejo de Martín Viejo, Cipérez, Rebollar Oeste, Rebollar Este, Fresno Alhándiga, Mancomunidad de Guijuelo, Yecla de Yeltes, Martinamor y Ledesma.

Por lo que se refiere a las obras en estaciones depuradoras de aguas residuales, la inversión asciende a 5.775.799 euros para actuaciones en Cantalapiedra, Cantalpino, Rinconada de la Sierra, Lumbrales y Las Batuecas.

También destacó el delegado territorial los programas de coordinación con la Diputación, en concreto los convenios de sequías y de redes, en este último con participación de los ayuntamientos. La inversión total es de once millones de euros aproximadamente, de los que 5.100.000 son con cargo a la Junta de Castilla y León.

De Vega matizó que en lo referente a los convenios de sequía y de redes (Junta y Diputación), la aportación de la Administración regional ha sido en cuatro años de 2.700.000 euros, a razón de 750000 por año, excepto en 2010 (450.000).

En cuanto al convenio de redes (Junta, Diputación y Ayuntamientos), la inversión fue de 2.400.000 euros, 800.000 aportados en 2007 y 1.600.000 en 2008.

Adif invirtió más de 208.000 euros en mejorar las estaciones de tren

Fuente: Tribuna.net

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) invirtió cerca de 209.000 euros en mejorar las estaciones de tren de Salamanca, en concreto la partida se destinó a la rehabilitación de las dependencias de Fuentes de Oñoro y Cantalapiedra, dos de las principales actuaciones llevadas a cabo por la entidad en la región en el último año y medio.

En Fuentes de Oñoro, Adif destinó 113.544 euros para las mejoras en el patio de viajeros, jardín, muelle y entorno de la estación. Cantalapiedra, por su parte, recibió 95.108 euros con los que se ha procedido a la instalación de bandas de proximidad en andenes y sustitución de cubierta, canalones y bajantes del edificio de viajeros.

Por otro lado, la entidad, dependiente del Ministerio de Fomento, ha realizado inversiones de menor cuantía en las estaciones y apeaderos de Babilafuente, Ciudad Rodrigo, El Pedroso de la Armuña, Gomecello, Moriscos, Peñaranda de Bracamonte, Pitiegua y San Morales, principalmente dirigidas a mejorar la accesibilidad de los recintos, con la colocación de bandas de proximidad en los andenes y la adaptación de accesos y dependencias a su uso por parte de personas con movilidad reducida.

En el conjunto de la Comunidad, Adif ha destinado 7,4 millones de euros para la modernización de pequeñas y medianas estaciones de la red convencional. En toda la región, la entidad se ha centrado especialmente en la rehabilitación de edificios y en la mejora de la accesibilidad de las instalaciones.

Los trabajos principales han tenido lugar en las estaciones de Sahagún y La Robla (León); Villada, Cisneros, Paredes de Nava y Magaz (Palencia); Lubián y Toro (Zamora); Arévalo y Las Navas del Marqués (Ávila); Santa María de Huerta, Torralba y Quintana-Redonda (Soria); Cabezón de Pisuerga, Matapozuelos (Valladolid); Villaquirán (Burgos) y El Espinar (Segovia).